Acta reunión con el AJ Rubí el día 31 de Octubre del 2012
Asistentes
Por la AAV Siglo 21 Por el AJ Rubí
Eduardo Deglané (Presidente) Manuel Velasco (1r teniente de alcalde)
Angel Huarte (Vicepresidente) Belén Meneses (Espai, Obra Pública i Mobilitat)
Pedro Bajo (Secretario) Josep Mila (Dir. Área Ecología urbana y Seguridad)
Rafael Reina (Vocal) Antonio Santiago (Coordinador Asociaciones y Entidades)
Temas tratados
1 - Situación Ruidos y olores:
El Sr. Deglané inicia la reunión explicando la situación de la zona en relación al tema medio ambiental y olores producidos por la actividad industrial de las firmas Disalfarm y Fripan, ubicadas en el límite del polígono Can Sant Joan con el sector Z de Rubí y tratadas en reuniones celebradas entre dichas firmas y la AAVV Siglo 21 entre Diciembre del 2011 y octubre del 2012.
Con la empresa Disalfarm se ha concretado un plan de actuación que si bien no soluciona al 100% la problemática, si que la reduce considerablemente. No obstante se deben de tomar medidas adicionales, como la instalación de tomas de corriente para la conexión de los compresores de los camiones y el cambio de entrada de camiones a Disalfarm por la calle Leonardo da Vinci.
Esta última medida evitaría el trafico de camiones pesados por la C/ Riu Segre y la Avda. Astronomía y en definitiva en todo el sector Z de Rubí
Con la Firma Europastry-Fripan se han mantenido dos reuniones y aunque no se ha conseguido aprobar un plan de actuación, si se han realizado mejoras que han reducido las molestias, básicamente en cuanto a olores procedentes de la depuradora.
En cuanto al ruido producido por los compresores de los camiones y el trafico de los mismos por la Calle Riu Segre y Avda. Astronomía, la situación no ha variado sustancialmente y continúan los ruidos de camiones en carga en el interior de la fabrica y en espera en la calle Anoia a pesar de estar prohibida la parada y el estacionamiento de camiones en la misma
2 - Revisión acciones pendientes:
El Sr. Bajo hace una revisión de la situación general de acciones pendientes, 26 en total, destacando la antigüedad de las medidas que alcanzan en algunos casos los 30 meses.
Se destacan las medidas con efecto sobre el medio ambiente tratadas en el punto anterior; la reparación de arquetas de cables de teléfono en mal estado y riesgo elevado de accidentes; el deficiente mantenimiento de la jardinería en general y la situación de inseguridad vecinal generada por la actividad de personas ajenas al barrio en las casas semi-construidas en la calle Comas y Solá esquina plaza Urania.
También se incide sobre la problemática de la red de alta tensión que discurre por la Calle Riu Segre y Avda. Astronomía solicitando al AJ Rubí asesoramiento y apoyo para iniciar las acciones legales oportunas para desviar la red según el trazado aprobado hace ya algunos años por el Parlament de la Generalitat de Catalunya.
Otro tema destacado ha sido el aparcamiento de camiones en el arcén de la carretera de Sant Cugat a Rubí a la altura de los almacenes Caprabo y que desmerecen la entrada a la ciudad.
También la AAVV solicita la inmediata reparación de la avería (y no por robo de cable) que desde el 19 de julio afecta a siete farolas, de las ocho de esta fase (de la HL401 a la HL 408), de alumbrado público en la acera impares de la Av. Astronomía entre la calle Iriarte y la plaza Urania, así como las farolas de parte de la calle Hipatía que sí están afectadas por robo de cable
3 - Compromisos alcanzados:
El AJ Rubí realizara las siguientes acciones con el claro objetivo de apoyar a la asociación en la resolución de los problemas actuales de la zona:
- El Departamento de Ecología urbana y seguridad estudiará dentro del Plan de Movilidad, la viabilidad del cambio de entrada de camiones a la firma Disalfarm por la calle Leonardo da Vinci.
- Campaña de la policía para que los camioneros respeten las norma de circulación y aparcamiento. Nos comentan que en caso necesario podemos solicitar a la policía que realice una medición de ruidos.
- Finalización de la señalización vial para que el tráfico de camiones a Fripan se realice siempre por la interpolar y calle Anoia y no por la calle Riu Segre y Avda. Astronomía.
- Eliminación de los letreros de indicación de Polígono Industrial.
- Informar a la AVV Siglo 21 si la firma Fripan dispone de todas las licencias necesarias para el desarrollo de su actividad industrial en relación a la normativa del sector (Actividad industrial, ruido, depuradora, carga y descarga, etc.)
- Reunión con las firmas Disalfarm y Europastry-Fripan para buscar las soluciones definitivas que conjuguen la actividad industrial de dichas firmas con el derecho al descanso de los vecinos de la zona.
- Revisión del parte del Ayuntamiento de la avería de las farolas de la Av. Astronomía y estudio de su reparación urgente.
El AJ Rubí nos convocará a otra reunión en cuanto sea posible para informarnos sobre el avance de los compromisos.
La AAVV agradece al AJ Rubí su colaboración, apoyo y tiempo dedicado para la resolución de la problemática de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario